Powered By Blogger

sábado, 9 de octubre de 2010

Los 70 Años de John Lennon

9 de Octubre de 2010

Los 70 Años de Jonh Lennon


John Lennon naciò en Liverpool, Inglaterra, el 9 de Octubre de 1940 durante un bombardeo Alemàn. no tuvo una infancia feliz, su Padre Fred Lennon, un camarero de barco, abandonò a su mujer cuando John era muy pequeño.

Su madre, julia Stanley, volviò a casarse dejàndolo a John al cuidado de su Tìa Mimi.

Ella se ocupò de su crianza hasta su fama con Los Beatles. Desde chico, John se vio atraìdo por esl dibujo y la mùsica. Siempre se destacò entre su grupo de amigos, era el caudillo de la banda. De a poco, su rebeldìa se hizo notar. En la escuela dejò de lado los estudios y empezò a enfrentar a sus profesores.

En 1952 ingresò en la escuela secundaria de Quarry Bank. unos años màs tarde, se volverìa fanàtico de Elvis Presley. "Yo estaba seguro que triunfarìa. Tenìa que ser millonario. Nada me afectò realmente hasta que escuchè a Elvis", contò en una entrevista Lennon.

Para 1956, ya era todo un rocker. Imitaba el estilo que llegaba, cada vez más fuerte, de los Estados Unidos. El 15 de junio de 1957 fue un día importante en la vida de John. Gracias a un amigo en común, Yvan Vaughan, conocía a Paul McCartney. Ese día nació una amistad y una sociedad musical que quedaría en la historia.

Ya siendo una estrella Beatle, una noticia sorprendió a todas sus fans: el 23 de agosto de 1962 se casó con Cynthia Powell, su novia del barrio, en el Registro Civil de Mount Pleasent. Un año después nació su hijo Julian. En 1968 la pareja se separaba: John había declarado su amor a una artista japonesa Yoko Ono.

Luego de todos los rumores, la nueva pareja se casó el 20 de marzo de 1969 en Gibraltar. Con los años llegaría su segundo hijo, Sean.

Un gran compositor, en sus primeras canciones como “Ticket to ride” o “Eight days a week”, hablaban del amor y llegaban al corazón de sus seguidoras. Pero, con el tiempo, la mirada de John sobre el mundo fue cambiando y eso quedó reflejado en sus canciones. Llegaban las letras comprometidas como “All you need is love”, “Revolution”, y en su etapa solista, “Working Class hero”, “Power to the people”, “Imagine”, entre otras.

El fin de su carrera llegó muy temprano. Con cuarenta años moría asesinado por un fanático con problemas psicológicos, Mark Chapman. Esos disparos pusieron punto final a un artista que marcó una época dentro de la música en el siglo XX.
En la actualidad se reeditó la discografía completa de John Lennon, su legado está más vivo que nunca.






miércoles, 6 de octubre de 2010

LA HISTORIA DEL ELEFANTE...


ESTA ES LA HISTORIA DEL ELEFANTE CON UNA MORALEJA PARA APRENDER...



Siempre en los circos nos ha llamado la atención el elefante, derroche de peso, tamaño y fuerza descomunal,
después de su actuación el elefantote quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
La estaca era sólo un pequeño trozo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra, y aunque la cadena era gruesa y poderosa, parece obvio que si ese animal era capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza cómo no iba a poder arrancar con facilidad la estaca y huir. El misterio es grande. ¿Qué lo mantiene quieto entonces? ¿Por qué no huye?.
Si preguntamos nos dirán, está amaestrado. Y si está amaestrado por que lo encadenan? os lo habéis preguntado?.

El elefante del circo nunca escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeñito”
De pequeño trataría de soltarse soltarse, y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo: la estaca era mucho más fuerte para él.

Agotado de tirar y que al día siguiente volvería a probar, el animalito aceptó su impotencia y se
resignó a su destino.
El elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE: Tiene registrado el recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro para borrarlo. Jamás, volvió a intentarlo y poner a prueba su fuerza otra vez.

Moraleja:Cada uno de nosotros/as somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo un montón de cosas que nos contaron, y no podemos, simplemente, porque alguna vez probamos y no pudimos. Y grabamos para siempre ese recuerdo: ES QUE NO PUEDO...NO PUEDO Y NUNCA PODRÉ..!!!

lunes, 13 de septiembre de 2010

"La fila 9". Para leer y meditarlo.. pero tranquilos...‏







Reflexiones a tener muy, pero muy en cuenta. Que no nos entren por un oído y nos olvidemos al día siguiente, o al rato.- Hoy miraba en un diario local una mujer que publica una carta a su padre muerto. Este, obviamente, no se va a enterar, y me pregunté: Por qué no hablamos y decimos a los que tenemos al lado o a los que nos hemos distanciado, todo lo que sentimos antes que sea "demasiado tarde". No dejes para un mañana, tan incierto, lo que tienes que hacer o decir hoy. Saludos.




LA FILA 9


¿Han oído hablar de los sobrevivientes de los Andes?

En 1972, un avión militar con 40 pasajeros y cinco tripulantes se estrelló en la Cordillera de los Andes en ruta hacia Santiago de Chile.
De las 45 personas que iban en el avión, 12 murieron en el accidente (entre ellas la madre de Fernando Parrado); 5 murieron al otro día, y a los 8 días muere Susana Parrado (hermana de Fernando) debido a sus lesiones.A los 16 días, una avalancha se llevó la vida de ocho más, y dos jóvenes murieron a mediados de Noviembre por las infecciones de sus lesiones.
Los demás, completaron 72 días en la montaña, hasta que fueron rescatados. 


Esta es una conferencia que dio Fernando Parrado, sobreviviente de los Andes:


"NINGÚN ÉXITO EN LA VIDA JUSTIFICA EL FRACASO EN LA FAMILIA"


¿Qué conferencista logra hoy colmar un auditorio de 2,500 ejecutivos y empresarios, muchos con sus mujeres e hijos, y hablar durante una hora y media sin que nadie pierda detalle del tema?

Fernando Parrado, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, a 36 años de aquella historia que asombró al mundo, consiguió hace algunos meses más que eso: Conmover a un foro de negocios y capacitación empresarial al transmitir las simples moralejas que le dejaron vivir 72 días en plena Cordillera sin agua ni comida.

Fue durante la jornada de cierre de Expo Management 2008. Su presentación, un monólogo sin golpes bajos acompañado por vídeos e imágenes de la montaña, tuvo dos etapas bien diferentes.

En la primera narró, con un relato íntimo repleto de anécdotas, los momentos que lo marcaron de aquella odisea a 4000 metros de altura en la que perdió a buena parte de sus amigos, además de su madre y su hermana.

¿Cómo es posible sobrevivir donde no se sobrevive?, se preguntó.

Sobrevivimos porque hubo liderazgos, toma de decisiones y espíritu de equipo, porque nos conocíamos desde mucho antes', dijo.

Y arrojó un primer disparador.. :

"En la vida el factor suerte es fundamental"

Cuando llegué al aeropuerto de Montevideo no daban número de asiento para el avión.

A mí me tocó, de casualidad, la fila 9, junto a mi mejor amigo.

Cuando el avión chocó en la montaña, se partió en dos.

De la fila 9 para atrás no quedó nada.

Los 29 sobrevivientes al primer impacto viajaban en la parte que quedó a salvo.' De ellos, dijo, 24 no sufrieron un rasguño.

Así, los menos golpeados empezaron a ayudar, actuando como un verdadero equipo. Administramos barritas de chocolate y maní al punto de comer un grano por horas cada uno.

Marcelo, nuestro capitán y líder, asumió su rol para contenernos cuando le preguntábamos qué pasaba porque

No llegaba el rescate.

Decidimos aguantar.

Pero días después el líder se desmoronó.

La radio trajo la noticia de que había concluido el rescate.

¿Cómo hubieran reaccionado ustedes?

El líder se quiebra, se deprime y deja de serlo.

Imagínense que yo cierro esta sala, bajo la temperatura a -14º sin agua ni comida a esperar quién muere primero.

Se hace un Silencio estremecedor de la primera a la última fila.

Ahí me di cuenta de que al universo no le importa qué nos pasa. Mañana saldrá el sol y se pondrá como siempre.'

Por lo tanto, tuvimos que tomar decisiones.

En la noche 12 o 13 nos dijimos con uno de los chicos:

« ¿Qué estás pensando?»

«Lo mismo que vos. Tenemos que comer, y las proteínas están en los cuerpos.»

Hicimos un pacto entre nosotros, era la única opción.

Nos enfrentamos a una verdad cruda e inhumana.'

Desde la primera fila, decenas de chicos llevados por sus padres escuchaban boquiabiertos.

Parrado apeló a conceptos típicos del mundo empresarial.

Hubo planificación, estrategia, desarrollo.

Cada uno empezó a hacer algo útil, que nos ayudara a seguir vivos: zapatos, bastones, pequeñas expediciones humanas.

Fuimos conociendo nuestra prisión de hielo.

Hasta que me eligieron para la expedición final, porque la montaña nos estaba matando, nos debilitaba, se nos acababa la comida.

Subí aterrado a la cima de la montaña con Roberto Canessa.

Pensábamos ver desde allí los valles verdes de Chile y nos encontramos con nieve y montañas a 360 grados.

Ahí decidí que moriría caminando hacia algún lugar.'

Entonces sobrevino el momento más inesperado. Pero "Esta no es la historia que vine a contar", avisó.

Y contó que su verdadera historia empezó al regresar a su casa, sin su madre ni su hermana, sin sus amigos de la infancia y con su padre con una nueva pareja.

¿Crisis? ¿De qué crisis me hablan?

¿Estrés? ¿Qué estrés?

Estrés es estar muerto a 4000 metros de altura sin agua ni comida', enfatizó.

Recordó un diálogo fundamental que tuvo con su padre, que le dijo:

Mira para adelante para adelante, anda tras esa chica que te gusta, ten una vida, trabaja. Yo cometí el error de no decirle a tu madre tantas cosas por estar tan ocupado, de no compartir tantas festividades con tu hermana, no darme el tiempo de platicar con ellas mis vivencias, no decirles cuanto las amaba'.

Y cerró, determinado:

'Las empresas son importantes, el trabajo lo es, pero lo verdaderamente valioso está en casa después de trabajar: la familia.

Mi vida cambió, pero lo más valioso que perdí fue ese hogar que ya no existía al regresar.

No se olviden de quien tienen al lado, porque no saben lo que va a pasar mañana.

Una interminable ovación lo despidió de pie......


"NINGUN ÉXITO EN LA VIDA, JUSTIFICA EL FRACASO EN LA FAMILIA"


Si TU tienes un cálido hogar, piensa que al igual que Yo: Eres una persona con Suerte!!!

Te toco de la fila 9 hacia adelante, y créeme.... la mayoría viaja de la 9 para atrás. 


miércoles, 28 de julio de 2010

AQUEL TIEMPO...


...TE ACORDAS?

Te acordas de aquel tiempo, en que las decisiones importantes se tomaban mediante un practico… “TA-TE-TI- SUERTE PARA MI”…
Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple… “PIDO GANCHO”…
Los errores se arreglaban diciendo simplemente… “VA DE NUEVO”…
Las discusiones terminaban con un “PAN Y QUESO”… o con un “BIEEEEN!!!”…
El peor castigo y condena, era que te hicieran escribir cien veces “NO DEBO”…
Tener mucho dinero, solo significaba poder comprar mas provincias jugando al “Estanciero”… o comprarte un “Helado”… o un paquete de “Palitos Salados en el Recreo”….
Llenar un frasco con hormigas podía mantenernos feliz mente ocupados durante toda una tarde…
Siempre había alguna forma de salvar a todos los amigos y bastaba con un grito de “PIEDRA LIBRE PARA TODOS LOS COMPAÑEROS”….
No era raro que tuvieras dos o tres Mejores Amigos… El muy viejo, y así te referías a cualquiera que tenia mas de veinte años…
Siempre descubrías tus nuevas capacidades y habilidades a causa de un “¿A QUE NO TE ANIMAS?”…..
No había nada que fuera mas lindo y prohibido que jugar con fuego, a pesar de que algún mayor te amenazara con que “EL QUE JUEGA CON FUEGO, A LA NOCHE SE HACE PIS”….
“EL ULTIMO ES COLA DE PERRO”…. Era el grito que te hacia correr como un desaforado hasta que sentías que el corazón te salía del cuerpo.
El POLILARON, era solo un juego para los recreos, y era mucho mas divertido ser ladrón que policía.
Las BOMBITAS DE AGUA eran la más moderna, eficiente y poderosa arma que se habían inventado.
La desilusión, era haber sido elegido último para el equipo de tu escuela.
Venenosa se refería solo a un tipo de mancha, y no a ciertas alimañas o algunas personas.
Para viajar desde la tierra al cielo solo tenías que jugar “RAYUELA”…
La red de una cancha de tenis, tenía la altura perfecta para jugar un partido de voley, y las reglas…. No importaban demasiado…
¿VERDAD CONSECUENCIA? Si eras nena siempre elegías el color amarillo, ya que solo te preguntaban si era verdad que te gustaba…., En cambio si eras varón siempre e indefectiblemente elegías el color rojo… y ahí nomás pedías un beso… en la boca…
Los hermanos mayores, eran el peor de los tormentos, pero también eran los más celosos, fieles y feroces protectores.
Haber llevado un arma a la escuela significaba que te habían atrapado con una onda de rulero.
Nunca faltaban los huevos de chocolates y golosinas que te traía El Conejos de Pascuas… Ni el billete nuevo debajo de la almohada que te dejaba el “Ratón Pérez”... y todo a cambio de tus dientes de leche.
Guerra solo significaba arrojarse trozos de tizas y bollos de papel durante las horas libres… La guerra era algo que había sucedido antes de que naciéramos y que nunca volvería a suceder.
Los Helados por supuesto constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales.
Tu Bici se transformaba en una poderosa Moto solo con colocarle un cartón duro o una chapita o una bombita de agua inflada entre los rayos de la rueda, si tu bici tenia el “Asiento Banana” bue… eras el capo máximo de la cuadra.
Cambiar figuritas en el patio del colegio, si eras de los mas chicos… siempre aparecía uno de los grandes y te decía que te daba un toco de figurita por una tuya, claro, lo que vos no sabias… era que esa que tenias en la mano, era la mas difícil del álbum.
Las situaciones raras las llamábamos… “afilar”, “Atracar”, “Bailar”, “Chic tu Chic”, “Chapar”, “Con Tigo Pan y Cebolla”, “Corto…Con”, “Ir a un Asalto”, “Franelear”, “Fulana es Señorita”, “Fulano Gusta de..”, “Fulano Habla con..”, “ Me Arregle con..” “Piro Bar”, “¿Te Vino?”, “¿Eso?”, “¿Vos te Dejas?”
Si ustedes pueden recordar la mayoría de estas cosas… Entonces significa que realmente han estado vivos, que han tenido una infancia feliz y que el niño que todos tenemos adentro todavía sigue vivo…
Por lo menos yo, me acuerdo de todo eso…. A todos nos viene bien tener siempre en mente eso tiempos en que todo era destino. Preservemos siempre ese pedacito nuestro en el que todavía somos niños, porque es el que nos hace relacionarnos entre nosotros y con la vida, de una forma más pura y mas honesta.
Esto se lo dedico a… cualquiera de mis amigos que necesite un pequeño descanso en su agitada y estresada vida de adulto, y que el ultimo grite… “PIEDRA LIBRE PARA TODOS LOS COMPAÑEROS…”
Así nos salvamos todos…

domingo, 25 de julio de 2010

Introducción a mi Blog


No sé si “Es Lo Que Decidi Escribir” es un espacio para Fotos donde se hacen lugar los Textos, o al revés..

Descripción de mi Blog:

Para mi toda fotografía cuenta o trata de contar una historia, y por eso es cada una tiene que tener un titulo y una descripción.
Por pequeño que sea... Aunque a veces no sale, mirando atentamente el momento capturado, llega solo a tu mente lo que la fotografía trata de contar…
Aunque también puede ser que las palabras narren antes la fotografía… y ahí es donde te apuras a tomarlas…
Sea como sea nace este blog… y empiezan a nacer algunas historias.
Capturadas, escuchadas, o fotografiadas pero historias en si.
Momentos únicos, quizás irrepetibles, cuentos o aventuras en fin cosas que decidí escribir… y dejar asentadas. Mías, tuyas o de otros pero aquí en este lugar narradas o contadas.
¿Me acompañas? “Esto es lo que decidí escribir…”